Aromaterapia: ¿Qué son los aceites esenciales?

Aromaterapia: ¿Qué son los aceites esenciales?

Los aceites esenciales han conseguido captar la atención de muchas personas gracias a sus múltiples beneficios: desde ayudar a mejorar dolores de cabeza hasta el sueño o los dolores de garganta. Sin embargo, ¿funcionan estos aceites concentrados a base de plantas?

Los aceites esenciales pueden tener un impacto positivo en la salud y bienestar siempre que se usen de manera segura. Por eso, es imprescindible seleccionar aceites ecológica o naturalmente certificados como los del laboratorio Labiatae.

¿Qué son los aceites esenciales?

 

Los aceites esenciales son extractos de plantas. Se extraen al vapor o presionando varias partes de una planta (flores, corteza, hojas o frutos) para capturar los compuestos que producen la fragancia y sus beneficios.

En ocasiones, para la elaboración de una sola botella de aceite esencial, se pueden necesitar de varios kilos de una planta.

¿Qué es la aromaterapia?

 

La aromaterapia destaca por utilizar aceites esenciales para conseguir beneficios terapéuticos. La aromaterapia se ha utilizado durante siglos. Cuando se inhalan, las partículas aromáticas de los aceites esenciales viajan desde los nervios olfativos hasta el cerebro y afectan especialmente a la amígdala, el centro emocional del cerebro.

Los aceites esenciales también se pueden diluir en un aceite base y utilizarlos sobre la piel. Un terapeuta de masajes puede incorporar una o dos gotas de eucalipto al aceite de masaje para ayudar a relajar los músculos tensos durante un tratamiento.

¿Cómo utilizar los aceites esenciales de forma segura?

 

Actualmente se pueden encontrar aceites esenciales de diferentes calidades en el mercado: desde los aceites esenciales puros hasta los diluidos con ingredientes menos costosos.

Además, a falta de una regulación, es posible que la etiqueta ni siquiera incluya todo lo que está en la botella que se está comprando. Por eso, se recomienda optar por aceites esenciales que estén ecológica o naturalmente certificados por un organismo externo.

Entre los métodos más seguros para la utilización de los aceites esenciales destacan:

  • Accesorios de aromaterapia: collares, pulseras y llaveros hechos con materiales absorbentes donde se aplica el aceite esencial y se olfatea a lo largo del día.

 

  • Aceite corporal: se deben mezclar unas gotas del aceite esencial con un aceite portador como el aceite de almendras, oliva, jojoba o coco para que se pueda masajear en la piel. Los aceites esenciales son compuestos concentrados, por lo que pueden causar irritación en caso de aplicarlos directamente sobre la piel.

 

  • Barra de aroma: también conocido como inhalador de aceite esencial. Son barras de plástico portátiles que tienen una mecha absorbente donde se incorpora el aceite esencial. Cuenta con una funda donde se mantiene el aroma en secreto hasta que esté listo para usarse.

 

  • Difusores: los difusores son recipientes donde se mezclan unas gotas del aceite esencial con agua y se expande a lo largo de la estancia con una fina bruma. Hay que tener cuidado con la cantidad de aceite esencial que se incluye en el difusor y seguir las recomendaciones del fabricante para evitar efectos adversos. No todos los aceites esenciales son aptos para todas las personas por lo que hay que extremar las precauciones.

 

La difusión en una zona pública o en un hogar con varios miembros puede afectar a las personas de manera diferente. Por ejemplo, habitualmente se recomienda la menta para los dolores de cabeza.

 

Sin embargo, si se usa con un niño menor de 30 meses, el niño puede ponerse nervioso. Podría tener un efecto negativo. Además, alguien con latidos cardíacos rápidos también podría reaccionar de manera adversa a la menta.

¿Qué aceites esenciales son los mejores?

 

Hay docenas de aceites esenciales, todos con diferentes beneficios y aromas. Qué aceite esencial es mejor depende de los síntomas que se esté buscando aliviar o de las fragancias que se prefiera. Algunos de los aceites esenciales más populares incluyen:

  • Aceite de lavanda: es muy utilizado gracias a su relajante aroma. A menudo se usa para ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad y promover un buen sueño.

 

  • Aceite de árbol de té: también llamado Melaleuca alternifolia, este tradicional aceite esencial fue utilizado por los aborígenes de Australia para tratar heridas. Hoy en día, se usa comúnmente para el pie de atleta, el acné y las picaduras de insectos.

 

  • Aceite de limón: algunos estudios sugieren que el aroma cítrico del aceite de limón mejora el estado de ánimo. También se utiliza a menudo en productos de limpieza caseros gracias a su agradable frescor.

Deja tu Comentario

El correo electrónico no será publicado.*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.