Un nuevo estudio que destaca cómo los diferentes nutrientes trabajan juntos para mejorar la salud y el bienestar afirma que la cantidad correcta de magnesio puede ser necesaria para optimizar los niveles de vitamina D.
“La insuficiencia de vitamina D es algo que ha sido reconocido como un problema potencial para la salud en una escala bastante amplia en EE.UU.”, explicaba Martha Shrubsole, PhD, profesora de investigación de medicina, división de epidemiología en el Centro de Cáncer Vanderbilt-Ingram.
“Mucha gente ha recibido recomendaciones de profesionales de la salud para que tomen suplementos de vitamina D para aumentar sus niveles basados en sus análisis de sangre. Además de la vitamina D, la deficiencia de magnesio es un problema poco reconocido.”
‘Necesario para más de 300 reacciones bioquímicas’
Los estudios científicos indican que el magnesio es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo, desde ayudar a mantener la función normal de los músculos y los nervios, hasta mantener el ritmo cardíaco estable, apoyar un sistema inmunológico saludable y mantener los huesos fuertes. El mineral también es necesario para el control del azúcar en la sangre y la presión arterial saludable.
Detalles del estudio
El nuevo estudio formaba parte de la Prueba personalizada de Prevención del Cáncer Colorrectal, un ensayo doble ciego factorial 2×2 aleatorizado y controlado que examina si el magnesio desempeña un papel en el cáncer. Los participantes de entre 40 y 85 años de edad fueron asignados al azar para que tomaran suplementos de magnesio o placebo, con dosis personalizadas en función de su ingesta inicial de calcio y magnesio, así como su relación de ingesta calcio-magnesio. Las dosis fueron diseñadas para disminuir la relación de ingesta de calcio-magnesio a alrededor de 2.3.
Los resultados mostraron que el impacto del magnesio dependía de los niveles iniciales de vitamina D (25(OH)D). Específicamente, si los niveles de 25(OH)D se acercaban a los niveles insuficientes o inferiores (por debajo de 30 ng/mL), la suplementación con magnesio aumentaba los niveles de vitamina D. Sin embargo, si los niveles de vitamina D estaban entre 30 y 50 ng/ml, el magnesio demostró disminuir los niveles de vitamina D, particularmente cuando los niveles estaban más cerca de 50 ng/mL.
«Los hallazgos del presente estudio proporcionan la primera evidencia en humanos de que la suplementación con magnesio reduce la 25(OH)D3 y la 24,25(OH)2D3 cuando la 25(OH)D es mayor, pero puede aumentar la 25(OH)D3 cuando la 25(OH)D es menor”, escribieron los investigadores.
“El mecanismo molecular preciso no está claro. Una posible explicación es que la suplementación con magnesio afecta tanto a las enzimas activadoras de la vitamina D (por ejemplo, CYP27B1 y CYP2R1) como a la las enzimas desactivadoras de la vitamina D (por ejemplo, CYP24A1 y CYP3A4)”.
Referencias
Dai Q, Zhu X, Manson JE, Song Y, Li X, Franke AA, Costello RB, Rosanoff A, Nian H, Fan L, Murff H, Ness RM, Seidner DL, Yu C, Shrubsole MJ. Magnesium status and supplementation influence vitamin D status and metabolism: results from a randomized trial. Am J Clin Nutr. 2018 Dec 1;108(6):1249-1258.